14 de marzo Día contra El Ciberacoso
¿Qué es ciberacoso?
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.
Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
Llevar a cabo actos de intimidación o acoso sexual con herramientas de IA generativa
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
Información importante para nuestra Comunidad Educativa
En este día contra el Ciberacoso
, nuestra encargada de convivencia escolar señala que es una oportunidad importante para reflexionar sobre el impacto negativo que el comportamiento abusivo en línea tiene en las personas, especialmente en los jóvenes. Ya que el ciberacoso puede causar daño emocional, afectar la salud mental y socavar la autoestima de quienes lo sufren. Además, puede tener consecuencias graves en la vida real, como el aislamiento social, el bajo rendimiento académico e incluso el suicidio.
Es esencial reconocer que el ciberacoso no es simplemente una broma inofensiva o una parte inevitable de la vida en línea. Es un problema serio que requiere una respuesta colectiva y un compromiso activo para abordarlo. Esto implica educar a las personas sobre el impacto del ciberacoso, promover la empatía y el respeto en línea, y proporcionar recursos y apoyo a quienes son víctimas de acoso cibernético.
Además, es crucial que los padres, educadores y la sociedad en general estén atentos a las señales de ciberacoso y tomen medidas para intervenir y prevenir futuros incidentes. Esto puede incluir el establecimiento de políticas y protocolos claros en las escuelas y en línea, así como la promoción de un entorno en el que se aliente la denuncia de cualquier forma de acoso.
En última instancia, todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el ciberacoso. Al educarnos a nosotros mismos y a los demás, cultivar la empatía y el respeto en línea, y tomar medidas concretas para apoyar a quienes son víctimas de acoso cibernético, podemos trabajar juntos para crear un entorno en línea más seguro y positivo para todos.
@destacar
Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera
14 de marzo Día contra El Ciberacoso
